El M11A es el impreso de imposición que acompaña a todo envío nacional certificado. Este fue introducido en 2013 y sigue en funcionamiento a día de hoy. Antes de que existiese el M11A, los impresos de envíos certificados nacionales se dividian en 3:
- M11. Era el impreso que acompañaba a las cartas certificadas.
- M11R. Reembolsos.
- PEA/B. Se utilizaba para la admisión de paquetes y el muy urgente de postal express.
El M11A a permitido unificar todos estos impresos en uno solo para todos los envíos certificados nacionales, simplificando la tarea de admisión y entrega.
Características M11A
- El tamaño es de 210 mm. (Alto) x 203 mm. (Ancho)
- Impreso autocopiativo con dos copias, primera copia para el cliente y la segunda copia para Correos.
- Tiene un código de barras de 16 caracteres , donde los cuatro primeros dígitos serán “M11A”, los dos siguientes se corresponde con los dos últimos dígitos del año en curso, los 9 siguientes son secuenciales y el último es una letra que funciona como dígito de control y asegura la validez global del código, que debe ser el mismo en ambas copias. Ejemplo: M11A19123456789K
- El tamaño del código de barras tendrá unas dimensiones de 44,5 mm de ancho por 12,5 mm de alto. Estará situado en ambas copias, en la parte superior derecha del documento e irá impreso sobre un fondo blanco para facilitar la lectura del mismo con pistola lectora.
- Tres tintas, amarillo, azul y negro.
¿Qué es el M11I?
El M11I se trata del mismo impreso pero en su versión internacional. Toda carta y paquete internacional que haya sido registrado deberá ir acompañado del impreso M11I.
Características M11I
- El tamaño es de un A4: 298 mm. (Alto) X 210 mm. (Ancho)
- El Impreso es autocopiativo con dos copias. La para la primera copia es para el cliente) y la segunda copia es para Correos.
- Tiene un código de barras de 16 caracteres, donde los cuatro primeros dígitos serán “M11I”, los dos siguientes se corresponde con los dos últimos dígitos del año en curso, los 9 siguientes son secuenciales y el último es una letra que funciona como dígito de control y asegura la validez global del código, que debe ser el mismo en ambas copias. Ejemplo: M11I19123456789T
- El tamaño del código de barras tiene unas dimensiones de 44,5 mm de ancho por 12,5 mm de alto y está situado en ambas copias, en la parte superior derecha del documento, sobre un fondo blanco para facilitar la lectura del mismo con pistola lectora.