Test 3 T11 Igualdad y violencia de género 2020 23 junio, 2021 por admin 1. Los datos tratados por Correos para la adecuada gestión de la relación laboral con los empleados provienen de distintas fuentes entre las que destacan…Señala la opción incorrecta. a) El propio trabajador como, por ejemplo, la información suministrada durante el proceso de selección/evaluación y la posterior formalización del contrato o, en caso de ser requerido para el puesto, la cumplimentación de formularios de auditoría. b) El desarrollo y mantenimiento de la relación contractual o funcionarial c) Empresas de reparto en caso de que el trabajador haya prestado servicios con anterioridad en alguna de estas. d) Organismos de la Administración Pública como, por ejemplo, Tesorería General de la Seguridad Social, Agencia Estatal de Administración Tributaria, etc. 2. Los sujetos obligados a la PBCFT aplicarán medidas de diligencia debida cuando concurran indicios de blanqueo de capitales o de financiación del terrorismo, estas medidas pueden ser de tres tipos, entre los que no se encuentra… a) Medidas simplificadas. b) Medidas normales. c) Medidas reforzadas. d) Medidas obligatorias. 3. Cualquier comportamiento o actividad que presuntamente puedan generar un riesgo penal o civil para Correos podrá informarse, de buena fe, al Comité de Cumplimiento del Código General de Conducta de Correos. El comunicante o informador tiene unos deberes entre los que no se encuentra… a) Comunicar de buena fe. b) Guardar el secreto de la comunicación. c) Estar a disposición del Comité de cumplimento. d) Rigor y objetividad. 4. Con respecto a los principios rectores del Grupo Correos, el comportamiento empresarial y social que debe regir las actuaciones del Grupo se puede diferenciar en tres de los siguientes cuatro apartados, indica cuál de ellos no es correcto. a) Responsabilidad y compromiso con los socios. b) Relaciones con y entre empleados. c) Relaciones con terceros y con el mercado. d) Relaciones con los miembros de las administraciones públicas. 5. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno tiene triple alcance, señala cuál de los siguientes no es uno de ellos. a) Incrementa y refuerza la transparencia en la actividad pública –que se articula a través de obligaciones de publicidad activa para todas las Administraciones y entidades públicas–. b) Garantiza siempre la confidencialidad de la denuncia, así como el derecho a la intimidad, el honor y la propia imagen –de todas las personas que participen o se vean involucradas, directa o indirectamente–. c) Reconoce y garantiza el acceso a la información –regulado como un derecho de amplio ámbito subjetivo y objetivo–. d) Establece las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias jurídicas derivadas de su incumplimiento –lo que se convierte en una exigencia de responsabilidad para todos los que desarrollan actividades de relevancia pública–. 6. El Plan de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad de Correos contempla tres líneas de actuación prioritarias, identificadas como las principales palancas con las que la compañía puede generar mayores impactos positivos sobre sus distintos grupos de interés ¿Cuál de las siguientes no es una de esas tres líneas? a) Reto demográfico. b) Relación con la comunidad. c) Gestión sostenible. d) Negocio responsable. 7. Las direcciones de envío de comunicaciones al Comité de Cumplimiento son las siguientes…Señala la incorrecta. a) Por correo físico: Comité de Cumplimiento- Centro Directivo (Campo de las Naciones) Vía Dublín 7, 6ª planta, 28070 Madrid. b) Por correo electrónico: canal.cumplimiento@correos.com c) Presentación en oficinas de Correos, de forma presencial. d) Presentación en el Registro General, de forma presencial. 8. Correos promueve la ética empresarial a través de…Señala la opción incorrecta. a) El código general de conducta. b) El plan mensual de auditoria interna. c) El portal de transparencia. d) El canal de comunicación y denuncia. 9. ¿Cuál de los siguientes no es un motivo recogido en el manual de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo para abstenerse a realizar operaciones? a) Rehúsen entregar la documentación que permita su identificación. b) Pongan fin a la relación al ser requeridos para que faciliten información. c) Personas físicas cuya estructura de propiedad o de control no haya podido determinarse. d) Faciliten datos falsos o erróneos. 10. La normativa básica que los empleados de Correos deben conocer en materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo es la siguiente…Indica la opción correcta. a) Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo (BOE 29/04/10). b) Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2012, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. c) Ley 12/2003, de 20 de mayo, de bloqueo de la financiación del terrorismo. d) Orden EHA/2619/2006, de 28 de junio, por la que se desarrollan determinadas obligaciones de prevención del blanqueo de capitales de los sujetos obligados que realicen actividad de cambio de moneda o gestión de transferencias con el exterior. Cargando …