Test 1 T7 Procesos de tratamiento y transportes 23 enero, 202123 enero, 2021 por admin 1. El Protocolo de actuación en materia de seguridad en Unidades de reparto recoge una serie de medidas de actuación en caso de agresión verbal y/o gestual que se deben seguir siempre. Indica cuál de las siguientes no es una de ellas. a) Ante una amenaza verbal, sutil y que no sea explicita, lo mejor es no darse por aludido/a, pues lo contrario aumenta la posibilidad de que el potencial agresor efectúe finalmente un ataque directo. b) Si es posible, intentar controlar la situación a través de técnicas de asertividad y/o empatía, si entendemos que el potencial agresor tiene cierto grado de receptividad. c) Dejar de estar alerta en el puesto de trabajo, si sabemos que trabajamos en un Centro, Unidad o puesto en el que es previsible que surjan conflictos. Por ejemplo: de cara al público, reparto en zonas conflictivas, tratamiento con personas emocionalmente inestables, etc. d) En caso de violencia verbal explicita y directa: se recomienda, en principio, no responder a las provocaciones e intentar no sobresaltarse. Pueden utilizarse técnicas de autocontrol emocional con el objeto de mantenerse tranquilo y manejar adecuadamente la situación conflictiva que se presenta. 2. Indica cuál de las siguientes Condiciones de Distribución y Entrega de los envíos postales regula La Ley Postal en su artículo 24. a) El operador designado por el Estado para la prestación del Servicio Postal Universal deberá realizar la entrega de los envíos en la dirección postal que figure en su cubierta. Asimismo, no será necesaria la entrega de aquellos envíos postales cuya dirección sea incompleta aunque permita la identificación del destinatario. b) Se entenderá autorizado por el destinatario para recibir los envíos en su domicilio cualquier persona que se encuentre en el mismo, haga constar su identidad y se haga cargo de ellos, sin excepción. c) Solo el operador que preste el Servicio Postal Universal podrá facilitar datos relativos a la existencia del envío postal, a su clase, a sus circunstancias exteriores, a la identidad del remitente y del destinatario ni a sus direcciones d) Las entregas se practicarán, al menos, todos los días laborables, de lunes a viernes, salvo en el caso de concurrir circunstancias o condiciones geográficas especiales, conforme a lo previsto en esta ley y en su normativa de desarrollo. 3. ¿Cómo se denomina el Plan de actuación para la limpieza y reparación de las bolsas de los carros de reparto, sacas de alcance, bandoleras…mediante acuerdo con la Fundación “A la par”? a) Plan Kyros. b) Plan Limbo. c) Plan Talos. d) Plan Tauro. 4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? a) El concepto distribución engloba todas las tareas que se llevan a cabo en la Unidad de Reparto desde la llegada de la conducción hasta la salida a reparto de los carteros. b) Con los artículos 6 y 24 de la Ley Postal, entre otros, se salvaguardan los derechos de los usuarios en cuanto al secreto de las comunicaciones y la inviolabilidad de los envíos postales, así como a la protección de datos. c) El concepto entrega hace referencia a la puesta a disposición de los destinatarios de sus envíos postales. d) La entrega de los envíos postales a sus destinatarios constituye la última fase del circuito postal. 5. El casillero…….se utiliza para la clasificación de paquetería. a) CP-8. b) CN-50. c) CNN-50. d) CD-14. 6. En las grandes poblaciones donde hay URO y USE, ¿qué tipo de envíos de paquetería repartirán las Unidades de Reparto Ordinario? a) La paquetería de formato mayor, que pesen más de 1 Kg y que sobrepasen las dimensiones de la plantilla InterConnect (353 mm x 250 mm x 30 mm) b) La paquetería de formato menor, que pesen menos de 1,5 Kg y que no sobrepasen las dimensiones de la plantilla InterConnect (353 mm x 250 mm x 30 mm) c) La paquetería de formato menor, que pesen menos de 1 Kg y que no sobrepasen las dimensiones de la plantilla InterConnect (353 mm x 250 mm x 30 mm) d) La paquetería de formato menor, que pesen menos de 1 Kg y que no sobrepasen las dimensiones de la plantilla InterConnect (353 mm x 200 mm x 30 mm) 7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Liquidación de Unidades es correcta? a) Liquidadas todas las secciones es conveniente comprobar que no quedan envíos pendientes de liquidar en el menú de SGIE>>Control/Consultas>>Consulta Liquidación Actual de la Unidad. b) Para realizar la liquidación de la Unidad hay que comprobar que los importes coinciden con los del módulo de Cierre de caja de IRIS. c) El Código de Control de Cobros impreso se envía a la Oficina de Referencia junto con los importes y los envíos entregados. d) Con los importes cuadrados se procede a realizar el cierre del reparto para su entrega a la Unidad de Liquidación desde el menú de IRIS>>Cierre>>Cierre de reparto>>Cierre definitivo>>Cerrar caja>>imprimir documentación. 8. Señala la opción incorrecta. a) Las URO organizan su trabajo por distritos en las grandes ciudades y estos distritos se dividen en secciones de reparto. b) En las pequeñas poblaciones, las URO se organizan directamente en secciones de reparto. c) Las USE están divididas en sectores, y estos en zonas de reparto. d) Las zonas de reparto de la USE son fijas, independientemente de la carga de trabajo y del número de repartidores. 9. Hay envíos registrados que requieren reetiquetado anterior a su encaminamiento por… a) Ser devueltos a petición del remitente. b) Ser envíos de entrega directa. c) Ser envíos prerregistrados admitidos durante el reparto y a los que el cliente ha adherido la etiqueta. d) Ser envíos modificados con la APP Correos Prepago. 10. El trabajo en las unidades de distribución tiene dos tareas claramente diferenciadas, tareas de carácter colectivo y tareas de carácter individual ¿Cuál de las siguientes no es una tarea de carácter individual? a) Embarriado. b) Descarga. c) Reparto. d) Liquidación con la PDA. Loading …