Test 2 T7 Procesos de tratamiento y transportes 23 enero, 202123 enero, 2021 por admin 1. Indica la opción correcta sobre Gestión de estacionados. a) El remitente tiene la opción de comunicar que el envío sea destruido. En tal caso se dará de alta en “Almacén de envíos para destruir” al envío y se creará una conducción a su pabellón de referencia con la coletilla “Para destruir”. b) Con la herramienta “Inventario de almacén“ se pueden comprobar los envíos que se encuentran en el almacén de forma física y compararlos con los que aparecen en el sistema. c) Los envíos podrán estar en situación de estacionados un máximo de 4 días laborables (120 horas). d) Los envíos con entrega exclusiva al destinatario (EED) y envíos con Prueba de entrega electrónica (PEE) cuando el remitente ha prerregistrado el documento de identidad del destinatario y este no indica en el momento de la entrega el número correcto en los 2 intentos que permite la PDA, el envío se estaciona automáticamente. 2. El nuevo modelo de Unidad de Distribución supone haber alcanzado un alto nivel de gestión global y consolidada en el tiempo. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde? a) Tiene implantada la gestión por procesos. b) Se debe centrar únicamente en identificar sus puntos fuertes para mantenerlos. c) Tiene un enfoque claro hacia la calidad y cliente externo. d) Consigue los objetivos como resultado de su gestión. 3. Señala la opción correcta sobre la asignación de relaciones de envíos para entrega de envíos en CityPaq. a) Tanto las expediciones como las relaciones se darán de alta desde SGIE o desde la PDA. b) Las expediciones son varias compras con varios envíos, ya sean envíos de un mismo remitente para un mismo destinatario o de varios remitentes para un mismo destinatario. c) Las relaciones son 1 envío con varios bultos de un remitente para un mismo destinatario. d) En ambos casos leyendo el primer envío, se podrá elegir el tamaño del hueco que mejor se adapte al conjunto de envíos. 4. La Zona de descarga en las URO es la zona de acceso a la Unidad, dónde se realiza la descarga de los distintos contenedores, pero también puede utilizarse para otros cometidos. Indica la opción incorrecta. a) El depósito de las bolsas de alcance, organizadas por rutas. b) El estacionamiento de vehículos (dependiendo de su tamaño). c) El tratamiento y control de los envíos registrados. d) El almacén de los contenedores vacíos (carros y bandejas). 5. ¿Cuál de los siguientes supuestos no se corresponde con lo incluido en el III Convenio colectivo de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, SA sobre los Servicios rurales? a) Con respecto al cómputo de la jornada de los empleados/as rurales se tendrán en cuenta sólo las horas de trabajo en cada localidad no el tiempo invertido en el recorrido a realizar entre localidades. b) Con respecto al suplido por mantenimiento y combustible en caso de aportación de vehículo. El empleado/a tendrá derecho a la percepción del suplido por mantenimiento y combustible, únicamente por los kilómetros realmente recorridos. Dicho suplido no se percibirá durante el período de vacaciones, en situación de incapacidad laboral y en todas aquellas situaciones en las que no haya una prestación efectiva del servicio. c) Con respecto al suplido por aportación de local. Los empleados/as que aporten local para el desenvolvimiento de los servicios a su cargo, siempre que así se lo demande la Sociedad Estatal, percibirán una indemnización, con el carácter de suplido, en la cuantía que se establezca en cada momento. Este suplido dejará de percibirse cuando por cualquier circunstancia cese su aportación d) Con respecto al suplido por seguro y amortización en caso de aportación de vehículo. Se percibirá durante el período de vacaciones, disfrute de permisos retribuidos y en situaciones de incapacidad temporal y liberación sindical, en relación al número de kilómetros diarios de recorrido que de ordinario tenga asignado. 6. Entre la documentación general de las URO no se encuentra… a) Base de Datos actualizada del callejero de la Unidad compatible con la información requerida por los programas de clasificación automática de los Centros de Tratamiento Automatizados en las Unidades donde se esté recibiendo correspondencia clasificada a sección. b) Cuadrantes, plano y esquema del “Plan de contingencia” de la unidad. c) Lista de embarriado. d) Plano de la planta de la Unidad, donde quedarán identificadas y representadas las distintas zonas de trabajo. 7. En las USE el cartero debe entregar a la vuelta del reparto los envíos acondicionados en función de la situación en la que vayan a quedar. Señala la opción correcta. a) Los envíos que vayan a pasar a Lista deben quedar con las indicaciones propias de los envíos avisados: se debe indicar siempre sobre el envío el motivo por el que no se ha efectuado la entrega, la fecha y hora de intento de entrega y debe constar también la firma e identificación del repartidor y su zona de reparto. b) En los envíos que han quedado en Depósito para cursar a la Oficina de Referencia se anotará también sobre el envío el motivo por el que no se ha realizado la entrega, la fecha y hora del primer intento de entrega, la firma del cartero, su identificación y el número de la zona de reparto. c) En los envíos Devueltos se indicará también sobre el envío la causa que impide su entrega, la fecha o sello de fechas, la firma e identificación del cartero y su número de zona. Para los envíos internacionales se utilizará la etiqueta CN05, que se adhiere en el anverso del envío, para hacer estas indicaciones. d) Las recogidas de envíos se pondrán a disposición del responsable o se llevarán a la oficina indicada, según el caso. 8. ¿Cuál de las siguientes tareas no se corresponde con las que se realizan previas al reparto? a) Clasificación general de la correspondencia ordinaria. b) Apertura. c) Liquidación de envíos con importes a cobrar. d) Embarriado. 9. ¿Qué envíos incluyen el servicio adicional “Gestión de Estacionados”, servicio que permite al remitente la gestión individualizada de aquellas incidencias que se pueden presentar, antes o después del reparto domiciliario, y que impiden la entrega al Destinatario? a) El Paq Premium, Paq Estándar, Paq Today y Paq Ligero. b) El Paq Premium, Paq Estándar, Paq Today y Paq Light. c) El Paq Premium, Paq Estándar, Paq Today. d) El Paq Premium, Paq Estándar, Paq Today, Paq Ligero y Paq Light. 10. Señala la opción correcta sobre las particularidades en la entrega de algunos productos. a) Las cartas urgentes nacionales, Paq Ligero Nacional y Light Internacional tienen dos intentos de entrega a domicilio. El cartero recoge en la PDA los datos del receptor, su nombre y apellido, número del documento oficinal de identificación y el receptor firma en el espacio reservado al efecto en la PDA. b) El Paq Premium Internacional (antiguo EMS Postal Express) y el paquete EPG tienen dos intentos de entrega a domicilio. Como particularidad cabe señalar que los envíos EPG se reetiquetan al llegar a Madrid-Barajas. c) Los Paq Today, Paq Premium, y Paq Estándar tienen un intento de entrega a domicilio. La entrega se realiza mediante su depósito en el casillero domiciliario del destinatario, sin intentar la entrega personalizada ni recoger ninguna firma, pero estos envíos deben grabarse como entregados en la PDA. d) El Paquete Azul, si circula con valor declarado el destinatario podrá comprobar el contenido del envío en presencia del cartero antes de hacerse cargo del mismo si en la cubierta del envío consta la autorización del remitente, decidiendo una vez examinado si lo acepta o no. Esta opción de examinar el contenido con carácter previo no está permitida cuando el envío circule con reembolso. Loading …